
"No entres dócilmente en esa buena noche, la vejez debería delirar y arder cuando se acaba el día, rabia, rabia, contra la luz que se esconde aunque el sabio, cerca del fin a la tiniebla no haga reproche dado que su verbo ningún rayo ha confiado vigor no entra dócilmente en esa buena noche rabia, rabia, contra la luz que se esconde."
Holograma con un único fotón
Hasta hace bastante poco, se creía que crear un holograma hecho de un único fotón era imposible debido a las leyes fundamentales de la física. Sin embargo, unos científicos han conseguido aplicar conceptos de holografía clásica al mundo de los fenómenos cuánticos. Una nueva técnica de medición les ha permitido registrar el primer holograma de la historia compuesto por una única partícula lumínica, un logro que ayudará a conocer mejor algunos aspectos de la mecánica cuántica.
El equipo de Radoslaw Chrapkiewicz y Michal Jachura, de la Facultad de Física en la Universidad de Varsovia, en Polonia, ha creado el primer holograma a partir de una partícula individual de luz. El espectacular experimento tuvo por objeto medir y visualizar algo increíblemente difícil de observar: la forma de los frentes de onda de un único fotón.
Su exitoso registro del holograma de un único fotón abre una nueva era en la holografía: la holografía cuántica, que promete ofrecer toda una nueva perspectiva sobre los fenómenos cuánticos. El experimento es un paso importante hacia un conocimiento más profundo de los principios fundamentales de la mecánica cuántica. Hasta ahora, no ha habido un método experimental sencillo de conseguir información sobre la fase de la función de onda de un fotón. Aunque la mecánica cuántica tiene muchas aplicaciones, y se ha verificado muchas veces con un alto grado de precisión durante el último siglo, aún no se ha conseguido explicar qué es realmente la función de onda: ¿es simplemente una herramienta matemática práctica, o es algo real?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario